miércoles, 9 de enero de 2008

"EL FUTBOL CHILENO ES MALO, NO TIENE RAÍZ"
Juan Machuca. Diciembre 2007, Sala 411 de Uniacc.


Elinor Trebilcock
Asignatura de Periodismo Deportivo
Profesor Carlos Ramírez
Diciembre de 2007

Ahí estaba Juan Machuca, lejos de las canchas de fútbol y sin su pito, (compañero fiel); sentado frente a un curso de la carrera de periodismo en Uniacc. Estaba listo para contestar, con mirada atenta, a cada pregunta que le hicieran los aspirantes a periodistas. Le acompañaba, en la mesa, un agua mineral que nunca se abrió; parecía, más bien, un accesorio decorativo sobre una pequeña mesa de mantel azul. La idea era parecerse a una conferencia de prensa; pero, faltó la tensión y el bullicio tan propios de esas ocasiones. Al contrario, fue un instante de relajo y de suma confianza que propició el mismísimo entrevistado. Machuca es un hombre sencillo y cauto con las palabras. Muy distinto a cómo fue corriendo detrás de un balón.

Quién diría que ese señor de camiseta blanca es el otrora “crack” del balompié en la década de los “setenta”. Machuca tuvo un pasado de lujo, vistiendo la camiseta roja, por más de ocho años. Fue motivo de portadas, premiaciones, artículos; pero ojo… no de farándula. En esa época aún no era moda ser “farandulero”. Talvez eso le permitió, junto a un notable talento futbolístico, jugar en el equipo de la Unión Española por, nada más y nada menos, que 20 temporadas, en las cuales consiguió tres títulos. Sumó y siguió; disputó ocho versiones de la Copa Libertadores de América, alcanzando una final en el año 1975 frente a los argentinos “Independiente de Avellaneda”.

Ahora Machuca se la juega por los seleccionados de fútbol, en versión masculina y femenina, de la Universidad Uniacc, actuando como respetable entrenador. El fútbol sigue siendo su pasión. Eso también lo demuestran los resultados que ha alcanzado junto a los “uniaccninos” que han logrado meritorios empates, segundos lugares e incluso las “chicas”, alias Las Superpoderosas, lograron un primerísimo lugar en la fase clasificatoria del Campeonato del Futbolito Femenino de la ADUPRI realizado en el primer semestre del año.

Al parecer, a los deportistas de corazón los años pasan en vano. Es cosa de hojear fotografías de la década de los setenta, cuando Machuca salía en portadas y recibía trofeos, para corroborar que sigue teniendo la misma cara y expresión. Eso sí, ahora su pelo es albo resplandeciente. Un poco parco en palabras; pero, es una cualidad que muchos deportistas tienen. Más allá de eso, demuestro firmeza y seguridad en sus aseveraciones, como al señalar: “un deportista de elite debe tener una buena alimentación y tener un comportamiento bueno deportísticamente”. Por otro lado, el profesional del balón hizo hincapié (y no balompié), en variadas ocasiones, que es de suma urgencia “cambiar de raíz la malformación disciplinaria de los jugadores”.


“EL FÚTBOL CHILENO NUNCA HA SIDO BUENO. NO BASTA CON IR A UN MUNDIAL”

Que la camiseta roja no tiene una formación de elite… Que no tiene un standard de juego…. Y que la fórmula de corrección estaría en la base… “la solución está en la base, en la raíz. A los jugadores hay que moldearlos desde pequeños”.

Sobre su tocayo Nelson Acosta no quiso pronunciar palabra y prefirió pasar a la próxima consulta, lanzando un escueto “me abstengo de dar opiniones”, a lo más ex presidente Ricardo Lagos.

“La inclusión de extranjeros en el fútbol es el peor error”. Esto es lo que opina Machuca acerca de la decisión del Consejo de Presidentes de la ANFP de aumentar de cuatro a siete los extranjeros por club. Respecto a este acuerdo, el entrenador de fútbol asegura que lo único que conseguirá es originar una práctica anti-ética para el deporte, ya que los clubes preferirán comprar, en vez de formar. Además dice que “el fútbol chileno no está preparado para traer futbolistas estrellas”. Queda claro que Juan Machuca está, totalmente, en desacuerdo con esta práctica y remata diciendo: “¡Muera el fútbol espectáculo!”

Y si hay otra cosa que el ex crack futbolero señala, sin siquiera arrugarse, es que el fútbol chileno es malo, lento y con cero dinamismo. “Los dirigentes tienen la culpa. Los que han llegado de afuera no son los mejores”. Hubo consenso en la sala en este punto. Los afanados luchadores por el título de periodista, el profesor de la asignatura de Periodismo Deportivo, Carlos Ramírez Valdés y el protagonista de la ocasión, Juan Machuca también lograron un consenso al encontrar que el biotipo chileno no es el más apto para el fútbol, pero que sí ha habido buenos jugadores. Por ejemplo: Elías Figueroa, contemporáneo de Machuca. Pero, “nuestro fútbol no ha progresado, se ha estancado. Estamos al nivel de Venezuela”. Eso sí que no es ningún piropo; sobretodo hoy en día……

"NADA QUE VER SUELDO DE FUTBOLISTA CON RENDIMIENTO DEPORTIVO"

Muchos telespectadores y fans del fútbol alucinan con las inmensas sumas que llenan, cada mes, los sueldos de los futbolistas. Cuánto quisieran ellos que esa extrema riqueza se viera igualado a la riqueza en el juego. Y es que el sueldo de los jugadores les permite recibirse y hasta, en algunos casos, jubilarse con tranquilidad; pero, el asunto es que no va a la par con el rendimiento. No hay relación equivalente entre sueldo de futbolista y rendimiento.

De alguna manera hay que salir adelante. Talvez sería bueno seguir los consejos de Machuca y robustecer el núcleo familiar de la sociedad chilena; para que, de esa manera, cada ser humano (de ahí se espera salga algún futuro futbolista) tenga una base sólida de raíz. Algo importante a la hora de enfrentar contrincantes en la cancha. Algo de suma relevancia al momento de enfrentar la prensa. Ya que aprender a contrarrestar el hostigamiento de la prensa y la consiguiente sobre valoración o total destrucción, son cosas que, fácilmente, pueden superar la templanza y cordura humana. Pero, es el riesgo que se corre al ser personaje público; más aún, en tiempos de farándula .


MINISTERIO DEL DEPORTE

No sólo la familia tiene culpa en la formación de un deportista. Hay otro factor que también juega su parte aquí y este es el Estado. En los países de desarrollo o al menos en aquellos donde el fútbol es rentable, a nivel anímico, como Brasil o Francia existen instituciones gubernamentales y una clara formulación de políticas en torno al deporte. Incluso tienen Ministerio de Deporte. Si bien, en Chile se creó el Ministerio de Cultura, es de esperarse que el próximo paso sea el deportivo. O sea, el ser humano no sólo se alimenta de cultura, también necesita del deporte para mantener una salud y mente sana. Y lo más importante: un espíritu de identidad con el país. Todo eso se lograría con buenas políticas deportivas. ¡Entonces, ya es hora de hacer barra al Estado, al sector privado y a los dirigentes! ¡¡¡Ra, ra, ra!!! Ce ache ííí.