
HUMANOS DETRÁS DE MARCIANOS
La N.A.S.A. lanzó la sonda espacial Phoenix hacia Marte en búsqueda de vida humana. El lanzamiento se produjo el pasado 04 de agosto desde la base aérea de Cabo Cañaveral en Florida,Estados Unidos, con el propósito de alcanzar el planeta rojo para determinar si hubo allí presencia de vida humana. El objetivo es perforar las capas de la superficie en el polo norte, cuyas temperaturas oscilan entre los -73° a -33° centígrados, para analizar si acaso están las condiciones necesarias como para la existencia de seres vivos.
Mientras perdure la misión, los exploradores de Marte deambularán por el lugar desértico y frío, y posiblemente estéril, con afanes de colonización, o bien, de cacería marciana. El problema radica en que ese cuarto planeta del sistema solar está siendo constantemente bombardeado por llamaradas solares y rayos cósmicos que no permiten el paseo, al aire libre, sin un traje anti-radiación.
Según la NASA, las únicas formas de vida local que podrían ser resistir a la radiación, serían especies como el microbio terrestre deinococcus radiodurans o bien, "marcianitos diminutos" que podrían habitar en rocas o suelo, ya que son elementos que podrían abastecer una protección natural contra la radiación.
Sin embargo, Marte no es necesariamente inhabitable para los humanos. En caso de aprender cómo protegernos ante las particularidades del planeta rojo, los humanos podrían pensar, incluso, en habitar ese lugar inhóspito, árido y barrido por fuertes vientos. Por tal motivo, la NASA está enviando, en este viaje, un medidor de radiación con el fin de indagar en el tipo de protección que deberíamos tener los seres humanos en Marte, que a pesar de su superficie arenosa, tuvo en un pasado grandes cantidades de agua en cuencas fluviales incluso en océanos.